GEOMETRÍA FRACTAL
Se considera fractal a un objeto semigeométrico cuya estructura básica, fragmentada o irregular, se repite a diferentes escalas. Este término fue propuesto por el matemático en 1975 por Benoit Mabdelbrot. Deriva del Latín fractus, que significa quebrado o fracturado.
Muchas estructuras de la naturaleza son de tipo fractal, es decir, son formas irregulares, pero siempre se seguirá un patrón. Un claro ejemplo son las hojas de los arboles, todas siguen un proceso hasta crecer, pero no son iguales.
Esto mismo se ha observado en las funciones del cuerpo humano, por ejemplo: los latidos del corazón no son constantes pues el numero de latidos puede varias, al observar las fluctuaciones se observa la irregularidad y que puede haber fluctuaciones en fluctuaciones, sin embargo estos fractales siguen un patrón.
El cerebro tiene estructura fractal, la dimensión fractal de la superficie del cerebro es mayor que 2.
Al observar el árbol bornquial se puede apreciar las caracteristicas de los fractales en el cuerpo humano irregulares:
En la medicina se ha considerado usar técnicas fractales para estudiar mas sobre el funcionamiento del cuerpo humano, con el fin de ayudar a mejorar la tecnología medica. Se han utilizado técnicas fractales para predecir la osteoporosis de los pacientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario